jueves, 6 de noviembre de 2014

recursos literarios

                             

                               recursos literarios


Recursos Literarios:
Son aquellos que se utilizan con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos: símil comparación, exageración o hipérbole, humanización, onomatopeya y metáfora, entre otros.

Recursos fónicos o sonoros.

Aliteración y Onomatopeya:
Consiste en la repetición evidente y voluntaria de sonidos (uno o varios fonemas) que puede remedar (Onomatopeya) o sugerir percepciones relacionables con aquello de que se está hablando.
  • “… con el ala, aleve, del leve abanico.” (R.Darío).
  • “Y en el silencio sólo se escuchaba/ un susurrode abejas que sonaba”. (Garcilaso de la Vega).
  • “Infame turba de nocturnas aves”. (Góngora).
  • El nuevo tampón TAMPAX COMPACT. Elprimer tampón con falda, para ofrecerte una protección extra. Ponte falda.
  • Más barato, más fácil, más balumba.
  • Fontvella, agua ligera. Agua demineralización débil.
  • Red Opel: triple plan prever.
Anáfora:
Es un tipo de repetición. Consiste en la disposición de la misma palabra o grupo de palabras en comienzos de frase, de período sintáctico, o de verso.
  •  “Por tí el silencio de la selvaumbrosa/ por tí la esquividad y apartamiento (…).(Garcilaso de laVega).
  •  viene:/ la de la vida,/ la del amor,/ la de la muerte.//Con tres heridas yo:/ La de la vida,/ la de la muerte,/ La del amor.” (Miguel Hernández).
  • Hablar con propiedad. Hablar de hombre a hombre. Hablar por los codos.Hablar claro. Hablar en sueños. Hables como hables, seas como seas, lo más importante es que alguien te escuche. LA CAIXA. ¿Hablamos?
  • ¿Por qué (…) ¿Por qué (…) ¿Por qué (…)Por ellos, por ellos. Red Opel: triple plan prever.
Anadiplosis:
Otro tipo de repetición. Esta vez son idénticos el final de  una frase, verso o período sintáctico, y el principio de otro que le sigue:
  • “Pero lo nuestro es pasar,/ pasar haciendo caminos. (A. Machado).
  • (Nuevo Tenn. Tenn más fuerza, Tenn más brillo.
Paralelismo:
Repetición de frases o versos, de forma idéntica, pero con una leve variación al final. Juega con la percepción de la variación sonora.
  1. “Los suspiros sonaire y van al aire/ las lagrimas son agua y van al mar.” (…) (Bécquer).
  2. “Que ha perdido larisa,/ que ha perdido el color”. (R. Darío).
  3. “Errado lleva elcamino/ errada lleva la guía”. (Anónimo).
  4. Lomás importante no es lo que sabes;es lo que sientes. (2/3 docs. Sonorosde radio y de TV)  
Paronomasia:
Proximidad entre dos palabras que “suenan” parecidas, pero son de significado diferente, o una de ellas resulta de una asociación “agramatical” de sonidos. El resultado es una serie de sonidos que se repite cercana, de forma chocante.
  • “Sospecho, primaquerida/ que de mi contento y vida/ Serafina será fin”.(Tirso de Molina).
  • “Vendado que me hasvendido”. (Góngora).
  • ES[KA]PATE A CASA
  • Nuevo Tenn. Tenn más fuerza, Tennmás brillo.
  • El nuevo tampón TAMPAX COMPACT. Elprimer tampón con falda, para ofrecerte unaprotección extra. Ponte falda.
Rima final (o interna).
Es el caso de la aparición de una rima aparente, al final de dos períodos o en su interior, provocada, en textos que no pretenden ser hechos en verso, o incluso en enunciados simples y en eslóganes.
  • “I like Ike”
  • Rexona no te abandona

Recursos sintácticos o gramaticales.

  • Pleonasmo: adición de términos innecesarios para intensificar la expresión de lo que se quiere decir:
  • Asíndeton: supresión de nexos en una frase: 
  • Polisíndeton: multiplicación de nexos innecesarios. 
y el temor de haber sido y un futuro terror...(RUBÉN DARÍO)
  • Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más frases seguidas. 
esta casa de Dios, ¿qué guarda dentro? (ANTONIO MACHADO)
  • Retruécano: repetición de las mismas palabras pero en distinto orden: 
  • Dilogía o equívoco: uso de una palabra con doble sentido en una misma frase: 
y en andando con picos me pico toda. 
(LOPE DE VEGA)
  • Concatenación: repetición de palabras encadenadas, en la que la última palabra de una frase es primera de la siguiente y así sucesivamente: 
(La Celestina)
  • Hipérbaton: alteración del orden de los elementos de una frase: 
en tu balcón sus nidos a colgar... 
(G.A. BÉCQUER)
A las aladas almas de las rosas 
En bus ves por donde vas.
De los sus ojos tan fuertemente llorando (Poema del Mío Cid)
Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero (Fray Luis de León)
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 
Esta casa de Dios, decid, hermanos, 
En este país no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee (MARIANO JOSÉ DE LARRA)
Que no quiero bonetes, que soy muy boba, 
Así que el niño desea ser mozo y el mozo viejo y el viejo, más. 
Volverán las oscuras golondrinas.




· Perífrasis: rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve: “Y a toda prisa entraba el claro día” (Amanecía) (Alonso de Ercilla).

· Pleonasmo: se usan de palabras aparentemente innecesarias para intensificar la sensación que se pretende expresar:

 “Temprano madrugó la madrugada” (Miguel Hernández).

· Polisíndeton: reiteración o multiplicación de los nexos conjuntivos:

 “Hay un palacio y un río,/ y un lago y un puente viejo” (Juan Ramón Jiménez).

· Reduplicación: repetición inmediata de una palabra:

 “Me voy, me voy, me voy, pero me quedo” (Miguel Hernández). 


RECURSOS SEMÁNTICOS
Los recursos semánticos son los que afectan al significado que las palabras adquieren en el texto. Los más habituales son los siguientes:

Comparación o símil: establece una relación de semejanza, es decir, una comparación, entre dos palabras o ideas, utilizando distintos elementos comparativos: como, tal, igual que, parece, etc. 

El dormir es como un puente 

que va del hoy al mañana. 

Por debajo, como un sueño, 
pasa el agua. 
(Juan R. Jiménez)



Metáfora: quizá sea la figura de mayor valor artístico y de mayor fuerza expresiva. Consiste en trasladar el nombre de un elemento a otro con el que tiene una relación de analogía; es decir, en identificar a una persona, animal o cosa con otro ser porque tienen algo en común. Algunas son sencillas de identificar: 

La Luna es entre las nubes 

una pastora de plata. 

(Juan R. Jiménez)

Pero, en otras ocasiones, se necesita ayuda para descifrarlas, como en este inicio de un poema de Góngora dedicado al nacimiento de Cristo: 

Caído se le ha un clavel (Niño Jesús) 

hoy a la Aurora del seno...(Virgen María)


Metonimia: como la metáfora, consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra; pero, en este caso, la relación que se establece entre ambas puede ser muy variada: entra la causa y el efecto (la “dolorosa”, por la cuenta que hay que pagar), entre el instrumento y el que lo maneja (“una de las mejores plumas del país” por un escritor determinado), entre el lugar y el producto que de él procede (“bebían en fino bohemia”, por copas de cristal de Bohemia), entre el autor y su obra ("Se ha subastado un Picasso”, por un cuadro de Picasso), entre el continente y el contenido (“se ha tomado dos vasos”), etc. 

Oh, siempre gloriosa, patria mía, 

tanto por plumas cuanto por espadas... 

[plumas por escritores; espadas por soldados] 
(Luis de Góngora)


Personificación: consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como los animales, las plantas o los objetos. 

Tú, viejo Duero, sonríes 

entre tus barbas de plata. 

(Gerardo Diego)

Hipérbole: consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (“veloz como el rayo”), o por defecto (“más lento que una tortuga”):
Érase un hombre a una nariz pegado, 

érase una nariz superlativa, 

érase una nariz sayón y escriba, 
érase un peje espada muy barbado. 

(Francisco de Quevedo)

Antítesis: contraposición de dos palabras o frases de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones.
Fuego es el agua, el céfiro pesado, 

sierpes las flores, arenal el prado. 

(Lope de Vega)

Ironía: expresión de lo contrario de lo que realmente se quiere decir o se siente. En el lenguaje coloquial se utiliza constantemente; por ejemplo, cuando decimos: ¡qué bonito!, para enfatizar una mala acción o un error. El siguiente ejemplo es de Góngora, que, contrariado porque el conde de Lemos no le había invitado a ir en su séquito a Nápoles y había preferido a otros escritores, dice: 

Como sobran tan doctos españoles 

a ninguno ofrecí la musa mía.




· Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de un verso o de una frase:

 “Dime, dime el secreto de tu corazón virgen, / dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra” (Vicente Aleixandre).

· Asíndeton: omisión deliberada, con fines rítmicos o estéticos, de los enlaces que unen oraciones o palabras:


 “Acude, corre, vuela, / traspasa el alta sierra, ocupa el llano” (Fray Luis de León).

· Elipsis: supresión de alguno de los elementos de una frase:


 “Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo:
 / por un beso... ¡Yo no sé qué te diera por un beso!” (Gustavo Adolfo Bécquer).

· Enumeración: acumulación de palabras para concretar cierta descripción, de lugar, un objeto, un estado de ánimo o cualquier otra:


 “El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas” (Miguel de Cervantes).

· Hipérbaton: alteración del orden normal de las palabras en un enunciado:


 “Era del año la estación florida” (Luis de Góngora).

· Paralelismo: repetición de una estructura:


 “Los suspiros son aire y van al aire, / las lágrimas son agua y van al mar” (Gustavo Adolfo Bécquer).

· Perífrasis: rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve: “Y a toda prisa entraba el claro día” (Amanecía) (Alonso de Ercilla).

· Pleonasmo: se usan de palabras aparentemente innecesarias para intensificar la sensación que se pretende expresar:


 “Temprano madrugó la madrugada” (Miguel Hernández).

· Polisíndeton: reiteración o multiplicación de los nexos conjuntivos:


 “Hay un palacio y un río,/ y un lago y un puente viejo” (Juan Ramón Jiménez).

· Reduplicación: repetición inmediata de una palabra:


 “Me voy, me voy, me voy, pero me quedo” (Miguel Hernández). 



No hay comentarios:

Publicar un comentario