¿QUÉ
   ES EL DENGUE? 
 Es
   una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida por
   la picadura del zancudo Aedes Aegypti. 
¿CÓMO
   NOS CONTAGIAMOS? 
Cuando
   el zancudo pica a una persona enferma de dengue el virus ingresa a
   su organismo, y luego, al picar a una persona sana, la contagia. 
¿CÚALES
   SON LOS SÍNTOMAS? 
Los
   síntomas principales son: 
Fiebre
    alta 
 
Dolor
    de cabeza 
 
Dolor
    de ojos 
 
Dolores
    en los huesos 
 
 
 | 
  
  
 | 
 
  
 ¿CÓMO
   PODEMOS EVITAR EL DENGUE? 
El
   zancudo que transmite el dengue deposita sus huevos en lugares
   donde se almacena el agua y se reproduce con gran facilidad cuando
   aumenta la temperatura y las lluvias. Para evitar que esto
   suceda, debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: 
Tapemos
    bien los recipientes donde guardamos el agua para nuestro
    consumo. 
 
Lavemos
    y cepillemos bien los recipientes donde almacenamos el agua. 
 
Cambiemos
    el agua de los floreros cada tres días 
 
Cambiemos
    el agua del bebedero de los animales diariamente. 
 
Eliminemos
    de nuestro hogar cualquier objeto inservible: botellas, latas,
    llantas donde pueda acumularse el agua. 
 
 
 | 
 
  
Si
   tienes fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos y dolor en los
   huesos 
  
Qué
es el chikungunya? 
El
chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza,
dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete
días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la
mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes
días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores en las e
inflamación en las articulaciones de manera crónica. 
¿Cuál
es el origen de la palabra chikungunya? 
El
origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que
quiere decir “doblarse por el dolor”. Este virus fue detectado
por primera vez en Tanzania en 1952. A partir de 2004, se han
reportado brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano
Índico, la región del Pacífico incluyendo Australia y el sudeste
asiático (India, Indonesia, Myanmar, Maldivas, Sri Lanka y
Tailandia). En 2007 el virus ocasionó un brote en Italia, en la
región de Emilia-Romagna, al ser trasmitido localmente por Ae.
albopictus. Antes de la primera confirmación de la transmisión
autóctona, en la región se habían registrado varios casos
importados de viajeros que habían vuelto con el virus de Asia o
África. 
 
  
¿Cómo
se transmite el chikungunya? 
Se
transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que
también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está
presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y
el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas,
extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de los
Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina). A este
mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas
circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona
con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión. 
  
  
 
  
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario